¿Cómo hacer una hoja de vida? Aprende los detalles importantes.

La pregunta que comúnmente nos hacemos en el ámbito laboral es, ¿Cómo hacer una hoja de vida? Para responder con detalles, primero es necesario entender lo que es una hoja de visa.

La Hoja de Vida o Currículum Vitae, CV (del latín “carrera de vida”), es una presentación general de sus principales logros académicos y su experiencia laboral (si la tiene).

A continuación encontrará aspectos básicos que le ayudarán a organizar y describir información fácil, organizada y acorde con lo que un evaluador podría esperar, para iniciar un proceso de selección.

Hoja de vida

  • Hacer una hoja de vida en computador es hoy en día prácticamente un requisito, en formato Word, o en algún formato de tipo texto.
  • La presentación debe ser impecable, nunca fotocopias.
  • Preferiblemente en tinta negra, utilizando el mismo formato y letra en todo el documento.
  • No existe alguna norma que indique que debe colocar una fotografía, hay Compañías que la exigen otras que no. Pero lo importante es que ésta debe ser formal, muy sobria y en tamaño tipo carné.
  • Todos los datos deben ser verídicos, nunca coloque información falsa. Recuerde que toda la información es verificable.
  • La hoja de vida es su carta de presentación en el momento de presentarse a una entrevista de trabajo‎.

¿Qué datos debo incluir?

DATOS PERSONALES


  • Nombres y apellidos completos
  • Dirección y ciudad de residencia
  • Teléfonos (incluya, si es posible, un número fijo y otro celular)
  • Correo electrónico personal
  • Tarjeta Profesional y Número de Licencia de Conducción son opcionales y también dependerán del cargo al cual quiere aplicar

PERFIL PROFESIONAL


Es un resumen que lo describe en una ocupación particular. Para ayudarlo a realizar este perfil, ud. puede preguntarse: ¿quién soy yo? (académicamente) y ¿qué puedo aportar? (laboralmente). Describa con claridad sus habilidades, destrezas, fortalezas y áreas de dominio. Ésta no debe ser mayor a seis líneas. Un ejemplo de perfil profesional para la hoja de vida, puede ser:

  • Ejemplo 1: Profesional en Administración de Empresas, con Maestría en Mercadeo. Amplia experiencia gerencial, de más de cinco años, en Dirección y Gestión Comercial. Habilidad en manejo de equipos de trabajo y grupos, orientados al logro y al servicio al cliente. Facilidad para obtener resultados de forma rápida y tangible, alto sentido de pertenencia y responsabilidad. Aptitud demostrada para identificar nuevas oportunidades de negocios y aprovechar las oportunidades del mercado.
  • Ejemplo 2: Estudiante bilingüe de último semestre de Economía y Finanzas, con conocimientos específicos en Econometría e investigación. Excelentes habilidades numéricas, estadísticas y de resolución de problemas. Conozco modelos econométricos que permiten estimar y cuantificar posibles ganancias, pérdidas y riesgos que se presentan en los mercados financieros. Demuestro gran interés en el aprendizaje y de poner mis conocimientos en práctica.

FORMACIÓN ACADÉMICA


Describa datos relacionados con su educación formal, tales como carrera técnica, tecnológica, universitaria, especialización, maestría, entre otros. Estos deben ir en forma cronológica empezando por el más reciente.

  • Nombre de la Institución educativa
  • Título o número de semestres cursados
  • Fecha de inicio y finalización

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA


En este se incluyen los cursos, capacitaciones, seminarios, diplomados, o actualizaciones recibidas. Del mismo modo describa la información referente a:

  • Nombre de la Institución
  • Título de la formación
  • Número de horas recibidas
  • Fecha de Inicio y finalización

EXPERIENCIA LABORAL


Este es uno de los factores que más se tiene en cuenta al evaluar la hoja de vida. Por ello, sea lo más preciso que pueda. De igual forma que los estudios, empiece por el trabajo más reciente.

  • Nombre de la Empresa para la cual trabajó (precise si es posible dirección y teléfono)
  • Tiempo de Servicio (Fechas preferiblemente exactas de ingreso y de retiro)
  • Nombre del Cargo
  • Principales funciones, no más de cuatro. Sólo las relevantes para el desempeño del puesto
  • Si desea, sobre todo si se trata de cargos gerenciales o directivos, es recomendable describir logros o principales aportes en el desempeño de su puesto. Algunos reclutadores prefieren que se describan los logros en términos cuantitativos, más que cualitativos.

REFERENCIAS PERSONALES Y LABORALES


Es preferible colocar aquellas personas con quienes efectivamente haya tenido algún contacto directo. Para el evaluador es importante conocer el punto de vista y las impresiones puntuales y neutras que tienen acerca de usted como persona y/o como trabajador.

  • Nombre y Apellidos del contacto
  • Ocupación, Compañía y cargo actual preferiblemente
  • Teléfonos y/o correo electrónico

¿Cómo hacer una hoja de vida?,  cosas a evitar.

  • Omitir datos personales relevantes como teléfono o correo electrónico personal, nombre de la empresa donde ha trabajado, por ejemplo.
  • Aunque hoy en día la mayoría de hojas de vida se manejan por la web. Si ud. la imprime, tenga cuidado con la mala presentación, enmendaduras, tachones o baja calidad de las copias.
  • Uso de lenguaje inadecuado y expresiones coloquiales.
  • Se debe tener especial cuidado con la redacción, uso de la gramática y ortografía.
  • Debe ser muy preciso con los datos, siendo conciso en la redacción. Una hoja de vida mayor a tres hojas resulta incómoda para el evaluador y puede dar lugar a que se pierda en lo realmente importante.
  • Algunas personas nos preguntan si es conveniente la aspiración salarial. De alguna manera es bueno para el evaluador. Sin embargo, ud. perdería la opción que lo conozcan así sea vía telefónica por estar muy arriba o muy por debajo de lo establecido como remuneración. Recuerde que todo es negociable y lo importante es que lo tengan en cuenta y que lo conozcan.
  • Toda la información debe ser fidedigna, veraz y fácil de constatar. Un dato erróneo podría ser cuestionable desde el punto de vista ético y le podría acarrear desprestigio en el ámbito laboral.

Es importante verificar a quien dirige su hoja de vida. Recuerde que sus datos son exclusivamente personales y no tienen relevancia en el público en general. Las redes sociales son importantes, pero, ni Facebook, ni Twitter, ni Instagram, se usan para publicar hojas de vida, son usados como ayuda para facilitar contactos.

Para dirigir mejor sus esfuerzos, revise las vacantes disponibles en páginas especializadas y envíe su hoja de vida a los contactos que crea realmente podrían ayudarlo a ubicarse laboralmente.

Finalmente, recomendamos el servicio de Resume.io, es una excelente herramienta para crear tu hoja de vida y tu carta de recomendación, utilizando formatos probados de gran calidad.

error: Content is protected !!