Me quedé sin trabajo, ¿qué hago?

Me quedé sin trabajo. Probablemente ésta es una de las situaciones más incómodas en la vida de un trabajador.

Muchos pensamientos vienen a la cabeza y rondan sentimientos, que van desde el.. “no me importa, algo mejor saldrá” o aquellos que lo afrontan de manera negativa, con frases como… “soy un perdedor”. No importa como sea manejado por parte de las Compañías, siempre existirá algún sentimiento de malestar.

Algunas Compañías deciden avisar a su(s)empleados que van a prescindir de sus servicios, dando un tiempo prudente para buscar otras opciones fuera de la misma.
Las razones, muchas: por término del contrato, por terminación de obra o labor contratada, por cierre de operaciones, por cambio de estructura organizacional, por desempeño, o por otras más. Ésta podría ser una situación “ideal”, ya que el trabajador puede tener el tiempo de procesar la idea y tomar decisiones con calma.

Sin embargo, se presentan situaciones en las que el aviso se da de un momento a otro y lo único que se espera es que le digan … por qué…. Probablemente muy en su interior ya conozca las razones, pero también puede suceder que ud. crea que su desempeño es bueno, su relación con los jefes inmejorable y la relación con su equipo de trabajo es ideal, pero aún así le comunican que hasta acá trabaja con la Compañía.

Veamos por dónde empezar. A continuación encontrará una serie de recomendaciones que le servirán para iniciar otra etapa en su vida laboral:

  • En el momento del despido, solicite de manera amable una explicación, en caso de no habérsela comunicado. Esto le servirá de retroalimentación, en la que puede conocer los aspectos negativos de su trabajo, para que en una próxima oportunidad pueda mejorarlo y sea una ganancia en su vida. Con seguridad habrá también algunas cosas positivas que podrá potencializarlas.
  • Organice su puesto de trabajo y entregue lo que estuvo a su cargo y los procesos o documentos pendientes, de acuerdo con el tiempo que le de la Compañía para hacerlo. Pero siempre, hágalo bien. Ud. no tiene idea de cuan pequeño es el mundo y una mala salida podría ser perjudicial para ud. y la posibilidad de encontrar otro trabajo.
  • No se justifique, recuerde que al final, ellos tienen una percepción de su trabajo y es importante reconocer e identificar lo que piensan de ud. como trabajador.
  • Haga un estimado del valor total de su liquidación de prestaciones sociales.
  • Considere y realice una evaluación general de su situación financiera. Valore los pagos, los gastos y las deudas o créditos.
  • Establezca un nuevo presupuesto de gastos y evalúe aquellos que no son necesarios e inmediatos. No los deje en el cesto de la basura, seguro que después los podrá considerar, una vez tenga nuevamente la situación laboral definida.
  • Actualice su hoja de vida ‎y antes de enviarla a todos sus conocidos, revalúe su futuro laboral. Qué le gusta, en qué se considera hábil y capaz, sumado a sus conocimientos académicos y su experiencia laboral, le harán conseguir una posición más acorde en la que al final se sienta a gusto y se adapte con mayor facilidad.
  • Enviar hojas de vida por enviarlas, le harán perder su tiempo y el de los demás. Por ello, haga una lista de sus contactos, quienes realmente piense que lo pueden ayudar a ubicar. Busque aquellas Consultoras o empresas especializadas en Recursos Humanos que puedan tener varias opciones de vacantes disponibles, avisos de prensa, acérquese a su Institución Educativa y evalúe ofertas. Las redes sociales, que no tengan contactos especializados no son necesariamente la mejor opción.
  • Cuando actualice la hoja de vida, describa los datos que crea deben conocer de ud., de manera general, descriptiva pero no minuciosa, ni detallada. Recuerde que a las Compañías les llegan muchísimos currículos y entre éstos sean más claros, son más fáciles de tener en cuenta. Hojas de vida de más de tres hojas la harán demasiada pesada y creemos que no tendrá el efecto deseado.
  • Coloque un teléfono o una dirección de correo personal, a la cual se pueda encontrar fácilmente, esto ayudará a ubicarlo con más prontitud y no se perderá de una nueva oportunidad.
  • Prepárese para presentar una entrevista de trabajo.


Por último, no se desespere, tome las cosas con tranquilidad. Todas son oportunidades en la vida, de las cuales vamos a aprender, lo bueno para mantenerlo y lo menos bueno para mejorarlo.

Actué con pensamientos y actitudes positivas, que esto ayudará a ver las cosas con un mejor ángulo y perspectiva. Siempre habrá algo mejor para uno, si uno así lo permite.

error: Content is protected !!